Conversamos con Sara María Velásquez, fundadora de INCLUSO y de El Flan Tradicional, sobre lo que significa vivir desde la autenticidad, sin encasillarse, sin pedir permiso y sin etiquetas autoimpuestas. Sara nos comparte su camino de autoconocimiento, aceptación y liberación: un proceso donde abrazar sus contradicciones ha sido clave para vivir con más verdad.
“Ya no necesito salir del clóset, esta soy” ✨ Muchas veces las etiquetas nos encarcelan, generando culpa y frustración… ¿y si, como Sara, nos atrevemos a vivir sin etiquetas autoimpuestas?
✨ Los recomendados del Invitado DV ✨
- Tú eres lo único que falta en tu vida (Borja Vilaseca)
- Cabeza, corazón y manos (Álvaro González Alorda)
- Indomable (Glennon Doyle)
- El camino del artista (Julia Cameron)
- Mi otra yo (serie inspirada en Este dolor no es mío)
- The Chosen (serie inspirada en la vida de Jesús)
- Podcast: Abiertamente, Vos podés, Humanos, Chisme corporativo
- Astro Stardust (astrología)
- El viajero interior (experiencia)
A clóset abierto: el día que soltamos las etiquetas
Palabras clave: Etiquetas, autocultivarse, eneagrama, responsabilidad, autoconocimiento, sobriedad, alcoholemia
Nosotras también hemos vivido sintiéndonos una suma de opuestos. Durante mucho tiempo, creímos que debíamos tener una versión clara, coherente, funcional. Una que pudiera decir “soy esto”, sin contradicciones, sin dobleces, sin saltos entre la luz y la sombra. Pero la vida no funciona así. Y menos cuando empezamos a mirarla de frente.
Sara Velásquez nos compartió su historia sin filtros. Nos habló de cómo descubrió el licor como una forma de anestesia emocional en la adolescencia. De cómo ese mismo refugio luego se volvió cárcel. Nos habló de Alcohólicos Anónimos, de rechazar etiquetas como “alcohólica” o “abstemias”, de cómo un día decidió simplemente sentir.
Nosotras también hemos necesitado anestesias. Algunas veces fue el trabajo, otras veces el silencio, el control, o el hacer sin parar. Pero entender que todo eso era una forma de gestionar lo que no sabíamos nombrar, fue un punto de inflexión. No somos seres planos. Y la vida no es un proceso de eliminar, sino de integrar.
Escuchar que una recaída no es necesariamente un fracaso, sino una oportunidad para hacer las paces con nuestras propias decisiones, entender que la autoestima también se construye cuando dejamos de juzgarnos por las veces que volvimos a empezar.
Hoy creemos que la vida se hace más liviana cuando dejamos de usar etiquetas para definirnos o protegernos. Porque cada vez que nos nombramos desde la rigidez, nos encajonamos. Y si algo hemos aprendido es que somos muchas cosas a la vez. No hay una sola versión correcta de nosotras mismas.
Somos contradicción y coherencia, decisiones difíciles, aprendizajes lentos. Nos hemos permitido cambiar de opinión, cambiar de planes y también cambiar de piel.
Y por eso, lo decimos sin miedo: no somos una etiqueta. Somos un proceso. Un camino en construcción. Y está bien así.
Disclaimer: https://detonantesdevida.com/disclaimer/