En este episodio nos sentamos a conversar con Lore Jiménez, trabajadora social, feminista, profesora y fundadora de Academia Trópico, un espacio separatista y seguro donde el movimiento, el cuerpo y el arte se vuelven herramientas de empoderamiento.
Su detonante de vida fue el pole dance, donde no solo encontró cómo conectar con su cuerpo, sino también con una causa más grande, la de democratizar el acceso al movimiento y crear comunidad entre mujeres.
Hablamos de tabús, feminismo, libertad corporal, expresión y poder. De cómo habitar nuestro cuerpo con conciencia también puede ser una forma de sanar, resistir y transformar.
✨ Los recomendados del Invitado DV ✨
- Podcast: Detonantes de Vida (jajaja)
- Podcast: Deseo y abismo
- Floristería Amapola Rionegro
- Velas Semilla
- Alora Nails
- Labita Ecolodge dive (cabaña)
- Songoro Cosongo
- Geografias Banda
Pole dance para habitar-nos: la historia de Lore
Palabras clave: Pole dance, salud mental, baile, expresión, feminismo, empoderamiento
Hablar de pole dance todavía despierta prejuicios, miradas incómodas, risitas fastidiosas y chistes clichesudos. Es en parte, por eso, que teníamos tantas expectativas de esta conversación con Lore Jiménez, fundadora de la academia Trópico en Rionegro. Hablar con Lore es ratificar, una vez más que este movimiento va mucho más allá de lo que se imagina. Para ella, el pole no solo es un deporte exigente: ha sido literalmente una herramienta de vida, un espacio donde el cuerpo y la mente encuentran un nuevo lugar para habitar.
Lore nos compartió que llegó al pole dance en un momento muy difícil, entre diagnósticos de salud mental, medicación y excesos. Fue LITERALMENTE el Pole lo que le devolvió las ganas de vivir. Poco a poco pasó de entrenar sola en su habitación a abrir un espacio seguro solo para mujeres, donde cada una puede quitarse de encima de estereotipos, complejos y miedos, ademas de conseguir un grupo de amigas, mujeres en las que puede confiar, inspirarse y motivarse. En Trópico no se trata de competir, sino de acompañarse y reconocer que los cuerpos, con celulitis, estrías o cicatrices, son capaces de hacer cosas MUY poderosas.
Nosotras creemos que lo más valioso de esta historia no es solo la disciplina que requiere el pole dance, sino la comunidad que se ha tejido alrededor. Las alumnas (entre ellas, Fore que es testigo de primera mano de la magia de Lore y el espacio que ha creado en Trópico), encuentran ahí un lugar donde nadie las juzga, donde pueden hablar de lo que les duele y también celebrar lo que logran.
No es solo fuerza física; es un proceso de reconciliación con el propio cuerpo, de sanar, de crear redes entre mujeres que se apoyan entre sí. Eso es Trópico, el resultado de un claro detonante de vida.
Disclaimer: https://detonantesdevida.com/disclaimer/